El aseo para perros, es una tarea a la que debemos dedicarnos de manera constante y continua durante toda la vida del animal. Los productos de aseo para perros se vuelven fundamentales, en su día a día.
Los perros se ensucian y a veces pueden desprender un olor desagradable, por lo que si su pelaje no está bien cuidado, su pelo está dañado, sus orejas están llenas de cera, sus uñas crecen, (especialmente las que no se ejercitan diariamente) no nos sentiremos cómodos a su lado. Así que como con nosotros, los humanos, debemos dedicar una parte de nuestro tiempo al aseo de nuestro perro.
Aquí no tenemos excusa para no realizar este tipo de tareas, porque su aseo es fundamental, tanto desde el punto de vista de su salud como de su socialización. A continuación encontrarás productos de aseo para perros, que hemos analizado cuidadosamente para hacer un top 5 de cada categoria. Son productos recomendados por los clientes de Amazon, con cuatro estrellas o más.
Como a nosotros, seguro te encanta acurrucarte con tu perro a ver una peli o solo para relajarte un rato. Especialmente cuando su pelaje esta suave y limpio. ¿Pero qué pasa cuando tu perro empieza a parecerse (y oler) más a un vagabundo que a un miembro de la familia? El aseo de tu mascota se vuelve una necesidad que no puedes pasar por alto.
El problema es que si para mantener a tu mascota aseada tienes que pasar por la peluquería canina, tu presupuesto puede verse resentido. Por este motivo, hemos creado esta mini-guia acerca de como dominar la técnica del aseo para perros y ahorrarte un dinero.
Aunque mucha gente asea a su mascota en casa con buenos resultados, es necesario un poco de tiempo, esfuerzo y mucha paciencia para que tu perro se sienta cómodo con una rutina de aseo para perros en casa. Lo bueno es que esta rutina puede ayudar a reducir la pérdida de pelo, además de profundizar aún más la relación con tu perro.
Tu perro confía completamente en ti, pero no vienen «programados» para ser sometidos a una tarea de aseo que implique cortes, permanecer quietos, y la entrada de elementos en su cuerpo como por ejemplo, agua en sus orejas. Todo esto puede ser muy estresante para ellos. Para poder dominar la técnica del aseo para perros, debes desarrollar una base sólida de confianza antes de intentar asear a tu perro en casa.
Tu perro debe poder contar con la fiabilidad de tu comportamiento, lo que significa practicar un ritual de aseo en casa de forma regular e incremental (por ejemplo, acostumbrándolo a ser tocado en puntos sensibles). Una buena manera de realizar esto, es ofrecerle recompensas positivas (premios y atención) sobre la marcha. Tienes que crear un sistema predecible, es decir, que siga una serie de pasos, que te permita a ti y a tu perro alcanzar una posición de comodidad y confianza.
Tu perro sabrá si estás nerviosa/o, lo que a su vez lo pondrá nervioso y puede hacer que intente escapar o que se vuelva agresivo. Si tu perro se siente incómodo con el aseo, no fuerces la situación y vuelve a intentarlo en otra ocasión. También puedes consultar a un veterinario para asegurarte de que estás usando las herramientas adecuada de aseo para perros.
Para empezar a establecer la relación de confianza entre tu perro y tu, intenta cepillar a tu perro varias veces a la semana. Hazlo por unos minutos al principio si ves que no colabora demasiado, premiandolo al finalizar. Y ve extendiendo la duración de la sesion cada vez para crear una rutina. De hecho, el cepillado regular por sí solo, puede significar un gran avance en la preparación de las sesiones de aseo del perro.
Una cosa muy importante a tener en cuenta, es que el cepillado es la clave para mantener a un perro limpio. No recomendamos que lo bañes con mucha frecuencia, ya que pierden los aceites esenciales de su piel. Si piensas en bañar a tu perro, cepíllalo primero para sacar la suciedad mas gorda. Tal vez el resutado te sorprenda!.
Dependiendo del tipo de pelaje de tu perro, puedes usar para la sesion de cepillado, cepillos para perros de pelo corto o largo. Lo importante, es acostumbrar a tu perro a un cepillado regular. Es también importante que lo cepilles mientras está de pie, en lugar de estar acostado, tal como lo hacen en las peluquerías caninas.
Cuando bañes a tu perro, utiliza un champú de calidad, ya que las versiones baratas pueden tener ingredientes nocivos para ellos. Un truco que te puede funcionar es diluir el champú, para que sea más fácil (y rápido) de aclarar.
Ahora que tu perro ya está lavado y cepillado, tal vez quieras intentar darle un recorte a su pelaje. Si es así, ten mucho cuidado con las tijeras, asegúrate de usar el equipo adecuado. Usa tijeras para perros profesionales y si en vez de hacer un par de retoques aquí o allá, quieres hacer una sesión completa de peluquería, compra una mesa de aseo. Es fundamental ya que tu perro deberá permanecer sujeto durante el corte de pelo.
A diferencia de las personas, que se cortan el pelo con el pelo mojado, Con los perros siempre hay que empezar con el pelaje seco y limpio. Usa las tijeras de punta afilada para recortar las patas, el lomo y la cola de tu perro, lo que le impedirá cortarlo si se mueve de repente. Cuando le recortes zonas sensibles como la cara o las orejas, usa tijeras de punta redondeada y siempre usa la mano libre para protegerles las zona sensible en la que estas trabajando.
Si el pelo de su perro está enmarañado, no intentes nunca cortarlo con una tijeras normales, mejor utiliza tijeras de entresacar
De nuevo, empieza cuando tu perro este seco y limpio. Encuentra un lugar tranquilo y sin distracciones. Usando la maquinilla con el peine que creas adecuado (NUNCA USES LA MAQUINILLA SIN UN PEINE) comienza en la zona alrededor del cuello de tu perro y baja por el cuerpo, manteniendo la cuchilla plana contra la piel. Ten cuidado alrededor de la piel fina, las axilas, los muslos, la cadera y el bajo vientre. Si no sabes que peine usar empieza por el No. 10 (o el mas grande) para la cara, las axilas y las áreas sensibles.
Si no te sientes preparada/o para usar la maquinilla de aseo para perros, considera dejar este proceso de aseo para perros a los expertos. Puedes llevar a tu mascota a la peluquería canina para el corte general, y tu luego haces el mantenimiento hasta el próximo corte.
Desde nuestra experiencia creemos que en cuanto al corte de uñas de tu perro, es mejor que lo haga un profesional. Pero puede que te sientas lo suficientemente confiada/o como para intentarlo. Asi que antes de utilizar un cortauñas o un esmeril de uñas en tu perro, es mejor acostumbrar a tu perro al ruido de las herramientas. Una vez que creas que todo esta preparado (tu y tu perro) observa el color de las uñas de tu mascota.
Si tu perro tiene las uñas blancas, córtalas bastante antes de que veas el color rosado (vaso sanguineo). Si tu perro tiene las uñas negras, córtelas poco a poco hasta que vea un punto negro sólido en la punta. Cuando uses el cortauñas hazlo rápida y decididamente. Cortar lentamente y usar cortauñas sin filo puede causar que la uña se astille y se parta. Si corta el vaso sanguineo, usa un polvo estíptico para detener el sangrado.
El aseo para perros tiene un punto que todos creen clave, y ese factor es el baño. Los perros deben ser bañados regularmente, por ejemplo, una vez al mes. El lavado del perro no es complicado. Sólo necesitamos agua no muy caliente (el perro tiene la piel muy sensible) un champú especial para perros y algo de paciencia. Ya que es muy probable que nuestra mascota intente por todos los medios escapar del baño. Aunque no es menos cierto que con el tiempo, se acostumbrará a ello, e incluso muchos llegan a tomarlo como una actividad acogedora y gratificante, sobre todo si con el baño, aprovechamos para masajear su cuerpo.
Hay que tener en cuenta que los mimos y caricias, en definitiva, el contacto humano, es esencial para reforzar los lazos de unión con nuestro perro. Como medida preventiva, es muy positivo tapar las orejas del perro para evitar la entrada de agua o jabón, sobre todo si se tiene en cuenta que el interior de las orejas del perro es bastante delicado.
Una vez que hemos bañado al perro, es imprescindible secarlo bien para evitar resfriados en el animal, ya sea a través de una toalla o incluso se acostumbra al ruido del secador, ya que este accesorio es la mejor opción para conseguir el secado de su pelaje en poco tiempo.
Una vez limpiado y después de completar la tarea de secado, sería imprescindible retirar el pelo muerto que está mudando el animal, para ello podemos disponer de un cepillo o peine destinado a tal fin, de esa manera evitamos que se enrede con el pelo que no ha caído o que se expande en el suelo y los enseres domésticos. El cepillado debe hacerse con suavidad, sin incomodidad o estrés para el perro. De esta manera nos familiarizaremos habitualmente, una recompensa como recompensa y el masaje son buenas alternativas para obtener buenos resultados.
El cepillado debe hacerse desde cachorro; de esta forma, acostumbraremos al perro sin dificultad alguna, a este beneficioso ejercicio. Podemos empezar por la cabeza, luego la espalda, sus lados, para luego cepillar partes del cuerpo un poco más complicadas como son sus extremidades, es decir, las patas y la cola.
Los perros de pelo corto deben ser cepillados una vez a la semana, aunque más regularmente después de la temporada de muda. Los perros de pelo largo necesitarán cepillarse casi a diario, principalmente para mantener el pelaje en buenas condiciones, es decir, desenredado o libre de nudos.
La paciencia es una cualidad esencial en el aseo de nuestro perro. Además, ya que lo bañas, podemos aprovecharla para dedicar la higiene a otras partes de su cuerpo. Por ejemplo, para limpiar sus orejas, con la ayuda de una toallita húmeda. Es necesario realizar esta tarea con suavidad, además, una vez concluida la limpieza de las orejas es importante un correcto secado de las orejas del perro.
La limpieza de los ojos es también indispensable para el perro; evitaremos la formación de sueño e incluso patologías relacionadas con la conjuntivitis por acumulación de suciedad. Además, muchas razas de perros necesitan una limpieza a fondo de los ojos para evitar obstrucciones en el conducto lagrimal. La limpieza debe realizarse en un lugar seguro para el perro, con la ausencia de ruidos y situaciones que puedan estresarlo.
Puedes utilizar para ello toallitas húmedas, y limpiar suavemente los ojos y proceder a la eliminación del sueño. Siempre se toman precauciones extremas para no dañar el globo ocular. Los ojos de los perros deben ser limpiados una o dos veces por semana, incluso en ciertas razas más delicadas será necesario hacerlo con más asiduidad.
Como mencionamos en otra ocasión, es vital mantener una buena higiene oral del perro, reduciendo el sarro y la placa bacteriana. Esto mantendrá el aliento fresco, evitando así el mal olor en su boca.
Una alternativa es el cepillado de dientes con pasta de dientes hecha especialmente para perros. Muchos se acostumbran a ello, especialmente si han sido educados de cachorros, otros mostrarán sensibilidad, incluso no será conveniente porque muestran síntomas de encías sangrantes o inflamación.
En estos casos, los juguetes especialmente diseñados para la prevención del sarro, los geles o los aerosoles son los mejores productos para mantener la boca de su perro en buenas condiciones. Sin olvidar los controles periódicos, e incluso las limpiezas bucales realizadas por el veterinario, no cabe duda de que un examen profesional tiene un efecto positivo en la salud del perro.
Cuando vuelves del paseo con tu perro, muchas veces se ensucian pero no tanto como para darle un baño. En esta ocasión te mostramos un video donde una conocida youtuber, nos da unos prácticos consejos acerca del aseo para perros. Ella usa un producto natural como el vinagre con agua y mucho, mucho amor…